El turismo sostenible o turismo sustentable es una forma de turismo que sigue los principios de sostenibilidad.
El turismo sostenible,es una industria comprometida a hacer un bajo impacto sobre el medio ambiente y cultura local, al tiempo que contribuyen a generar ingresos y empleo para la población local.
Venezuela posee diferentes ambientes muy propicios para realizar turismo. Cuidar el ambiente es tarea de todos.
Y llegamos al tema 4 Organizaciones del Turismo (3er año), un tema muy interesante ya que aprenderemos sobre esos organismos nacionales e internacionales que se encargan de fomentar y promover la actividad turística a nivel mundial. Los estudiantes formaran grupos, realizaran una investigación documental y se prepararan carteleras.
Empezamos a estudiar el tema 2 Los Museos y su relación con el turismo. Es necesario señalar que, hoy en día, existen muchos tipos de museos y la mayoría son fascinantes por eso atraen a millones de turistas cada año. En Venezuela hay algunos muy conocidos como el Museo del Niño en Caracas. El estado Nueva Esparta se encuentran el Museo Marino, el Museo Francisco Narváez, el Museo Diocesano de la Virgen del Valle, entre otros. Les presento un video donde se muestran 8 de los mejores museos del mundo:
Los estudiantes de 3er año elaborarán catálogos con los principales museos de Venezuela y el mundo, los cuales serán donados a la biblioteca. Les dejo este enlace donde pueden encontrar información:
Raudos y veloces iniciamos el estudio del objetivo 1 el cual se refiere al Origen y evolución del Turismo a nivel mundial y en Venezuela. Recuerden el material que les deje en la fotocopiadora.
Dentro del estudio de la cultura se encuentra la celebración de los carnavales. Vayan pensando en su disfraz. Les puse información de los países de América del Sur. ¡Disfruten!
Le damos la bienvenida a un nuevo año y a otro lapso escolar. Los invito a estudiar y a aprender. Este lapso estará dedicado a estudiar la cultura de nuestro país y de los países de América del Sur.
América del Sur
Según Wikipedia (2012) el término cultura proviene del latíncultus que a su vez deriva de la voz colere que significa cuidado del campo o del ganado. Hacia el siglo XIII, el término se empleaba para designar una parcela cultivada, y tres siglos más tarde había cambiado su sentido como estado de una cosa, al de la acción: el cultivo de la tierra o el cuidado del ganado (Cuche, 1999: 10), aproximadamente en el sentido en que se emplea en el español de nuestros días en vocablos como agricultura, apicultura, piscicultura y otros. Por la mitad del siglo XVI, el término adquiere una connotación metafórica, como el cultivo de cualquier facultad. De cualquier manera, la acepción figurativa de cultura no se extenderá hasta el siglo XVII, cuando también aparece en ciertos textos académicos.
Diablos de Yare
Ejemplos de manifestaciones culturales de Venezuela.